martes, 13 de enero de 2009

Magia de las palabras

las palabras como esa herramienta mediatica que nos permite llegar a una representación de imágenes, sentimientos, deseos y antiguamente metas que tenian que ver con lo mistico, lo religioso, el manejo del poder y la manipulación de la vida propia (por decirlo de alguna manera). Palabra que invoca y representa un todo y un nada a la vez. cabe preguntarnos, ¿Cual fue la primer palabra que se dijo, o que se escribió y que fue lo represento e invoco?¿de que manera se simbolizo dicha palabra? la palabra como vocablo que se escapa entre una confusión entre el aire y la lengua orgánica pero que surge desde un sin fin cromatico de sensaciones entre nuestras almas y nuestro cuerpo. por qué no inventar nuestro propio diccionario y a partir de ahí plasmar un mundo entero, lleno de significados y representaciones.

Politerra:











Hipnolapio:
aparato de uso corriente que despierta a los vivientes de su largo insomnio, del bagar por el mundo sin tener nada mas que los ojos medianamente abiertos, este objeto sirve para ayudar a reflexionar un poco sobre la existencia y los derechos de vida. Además nos involucra en la realidad de lo vivido.

Leoquilla:
Planta que se encuentra en las altas montañas de Politerra, con un gran poder curativo, evita el mal olor en las partes oscuras del cuerpo, y en aquellas que se mantienen húmedas. Es de la familia de las plantas carnívoras, con un hoyo en la mitad de su cuerpo que permite ver el presente.

Carnario:
Mitad canario, mitad carnero, con cola en forma de rama de árbol, es un animal apacible que puede viajar através del tiempo, realizando pequeños agujeros negros que pueden ser comestibles por otros animales, se alimenta de constelaciones, y se reproduce cada 4000 años terrestres, lo que equivale a una hora en Politerra.


miércoles, 5 de noviembre de 2008

La foto salió movida
(Historias de Cronopios y de Famas. JULIO CORTAZAR)

Un cronopio va a abrir la puerta de calle, y al meter la mano en el bolsillo para sacar la llave lo que saca es una caja de fósforos, entonces este cronopio se aflige mucho y empieza a pensar que si en vez de la llave encuentra los fósforos, sería horrible que el mundo se hubiera desplazado de golpe, y a lo mejor si los fósforos están donde la llave, puede suceder que encuentre la billetera llena de fósforos, y la azucarera llena de dinero, y el piano lleno de azúcar, y la guía del teléfono llena de música, y el ropero lleno de abonados, y la cama llena de trajes, y los floreros llenos de sábanas, y los tranvías llenos de rosas, y los campos llenos de tranvías. Así es que este cronopio se aflige horriblemente y corre a mirarse al espejo, pero como el espejo esta algo ladeado lo que ve es el paragüero del zaguán, y sus presunciones se confirman y estalla en sollozos, cae de rodillas y junta sus manecitas no sabe para que. Los famas vecinos acuden a consolarlo, y también las esperanzas, pero pasan horas antes de que el cronopio salga de su desesperación y acepte una taza de té, que mira y examina mucho antes de beber, no vaya a pasar que en vez de una taza de té sea un hormiguero o un libro de Samuel Smiles.


El almuerzo
(Historias de Cronopios y de Famas. JULIO CORTAZAR)

No sin trabajo un cronopio llegó a establecer un termómetro de vidas. Algo entre termómetro y topómetro, entre fichero y curriculum vitae. Por ejemplo, el cronopio en su casa recibía a un fama, una esperanza y un profesor de lenguas. Aplicando sus descubrimientos estableció que el fama era infra-vida, la esperanza para-vida, y el profesor de lenguas inter-vida. En cuanto al cronopio mismo, se consideraba ligeramente super-vida, pero más por poesía que por verdad. A la hora del almuerzo este cronopio gozaba en oír hablar a sus contertulios, porque todos creían estar refiriéndose a las mismas cosas y no era así. La inter-vida manejaba abstracciones tales como espíritu y conciencia, que la para-vida escuchaba como quien oye llover tarea delicada. Por supuesto la infra-vida pedía a cada instante el queso rallado, y la super-vida trinchaba el pollo en cuarenta y dos movimientos, método Stanley-Fitzsmmons. A los postres las vidas se saludaban y se iban a sus ocupaciones, y en la mesa quedaban solamente pedacitos sueltos de la muerte.

martes, 4 de noviembre de 2008

JUEGO DE ESPACIO

formas geométricas que se mezclan entre sí, triángulos, cuadrados rectángulos, ángulos rectos y de 45 grados, dinosaurios que nacen; diversos en la creatividad humana, en nuestra humanidad, grifos de agua, insectos, lentes a-Formes para extraños ojos, humanos, perros, bailarines, casas y vectores. es el mismo espacio que se modifica con la mente y con las manos. es el juego de las formas, la que esta allí, el mismo espacio distinta forma ?así es la humanidad?

EL HAIKU Y LA MANIPULACÏÓN DEL ESPACIO, Algunos Haikus

yado no haru
nani mo naki koso
nani mo are

No tiene nada
mi choza en primavera.
Lo tiene todo.

Sodoo

furusato mo
ima wa kari ne ya
wataridori
Es ya mi aldea
un sueño en un viaje.
Ave de paso.
Kyorai
yama giri ya
miya o shugo nasu
hora no oto
Niebla del monte
Guardas del templo tocan
sus caracolas.
Taigi
ume o shiri
kokoro mo onore
hana mo onore
Para conocer la flor del ciruelo,
tanto el propio corazón
como la propia nariz.
Onitsura

lunes, 20 de octubre de 2008

JUEGOS CON EL ESPACIO EN LAS DIVERSAS DISCIPLINAS ACADEMICAS

Esta actividad la realizamos en parejas y consiste en construir un juego donde todos vamos a interactuar con el, como requisito es que el juego tenga actividades de acuerdo a la modalidad que estemos cursando en la universidad.
el juego de nosotros(johnny y javier) contenía un tablero rectangular el cual estaba dividido por casillas y cada casilla estaba representada por un color y cada color por una actividad matemática, en el cual cada participante que se ubicara en ese color debía realizar. Pero para avanzar los colores de debía lanzar un dado que también estaba representado por los colores del tablero. (El elemento para desplegar el juego fueron los colores).
Esta actividades nos ayudaron a conocer mas conceptos de las otras modalidades que se encuentran en el salón, con estas actividad se da cuenta uno lo poco que sabe uno de las otras aéreas de estudio que la universidad ofrece, pero lo mas bello de todos juegos es que estamos siempre abiertos a conocer e interactuar con lo nuevo y enriquecernos día a día.

.

EL CAMINO DE ARROZ A LA CHICHOMBIANA

martes, 7 de octubre de 2008

CONFERENCIA EN LA FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA 2008


WOLE SOYINKA Y LA CONCEPCION DE TEATRO EN COLOMBIA

EL ARTE DEL TEATRO EN LA IDEA DE LOS HOMBRES

En la fiesta del libro y la cultura 2008, se realizo un conversatorio entre el premio nobel Wole Soyinka y dos reconocidos escritores y dramaturgos Colombianos, Fabio Rubiano y Samuel Vasquez, convocados por la idea del teatro como arte, el teatro como una vivencia en una sub-vivencia. el arte como la manifestación del alma que puede trascender mas allá de la pintura, de las artes pictóricas, literarias y demás, el teatro como esa manifestación del cuerpo que habla una realidad oculta, y que a la vez oculta realidades, "Soy el que llora en las tablas, pero el que ríe detrás del escenario", el artista tiene el poder o el don de ser muchas personas a la vez; tanto el que escribe como el que pinta o aquel que hace teatro por el sólo hecho de querer ser el mismo es un artista, por ello no encasillemos el arte como algo especifico, digamos el arte como una manifestación del alma sobre el cuerpo y el ambiente, el espacio y la cotidianidad. El teatro como un forma de liberación, y de vida, y de tributo a la existencia, ¿Qué es el teatro?¿Que es el arte?¿Que es la existencia? digamos que tanto el teatro como la existencia y todo lo que esta conlleva, es arte.